lunes, 24 de noviembre de 2008

¿A qué estamos jugando Benito?

Sin tiempo para presentar al nuevo autor del blog, Benito, ya nos ha metido dos entradas, un video del origen del spam, y el capitulo 1 del libro de buscar de John Battelle, que no he consiguido leer hasta el final, pero seguro que es muy interesante!
Asi pues se me ha ocurrido hacer una presentación en condicones a Benito, incluso hacerle una entrevista, ¿qué me dices?

sábado, 22 de noviembre de 2008

El origen de Spam

Cap. 1. La base de datos de las intenciones.

De forma categórica, total y concluyente, podemos decir que John Battelle dice que la búsqueda está creando la base de datos moderna de las intenciones.
De hecho, Battelle avanza que la búsqueda es la interfaz informática "de facto" de la era informática. Como sabéis, John Battelle no está (sólo) tan preocupado por las consecuencias técnicas o ramificaciones tecnológicas de los cambios asociados a la búsqueda de la información en Internet como de las consecuencias sociales y económicas de esa búsqueda, muy especialmente en lo relacionado con el pago búsqueda, que revierte en la intencionalidad comercial de nuestra búsqueda (qué cosas compramos, queremos comprar o evitamos comprar). De hecho, una de las cosas que a un europeo llama tanto la atención del libro de John Battelle es su facilidad y rapidez con la que aborda los asuntos económicos, relacionados con el comercio y la empresa, con toda naturalidad, abordando a la par los asuntos de innovación tecnológica. En muchos sentidos, deja de ser un libro sobre tecnología o redes, y pasa a ser un libro sobre el mundo empresarial de Internet, las libertades y derechos que entran en juego en el mercado y el protagonismo de los usuarios en el nuevo mercado de la red. ¡Es un libro fascinante sobre la empresa, escrito además con soltura, frescura, ingenio y brillantez!
El libro deja muy claro en que consiste la base de datos de las intenciones y su incardinación en nuestro tiempo. "Esta búsqueda posiblemente está creando el aparato cultural más duradero, sólido y significativo de la historia de la humanidad: la Base de Datos de las Intenciones." (p. 18). Tomando como ejemplo los servicios de AOL, Google, Yahoo, dice a continuación: "esta información representa la historia masiva de datos, de deseos, necesidades y preferencias en un click que se puede descubrir, citar, rastrear y explotar para todo tipo de fines."
De forma ciertamente profética, pero coherente con lo que ya ha dicho, añade "Casi todo lo que contenga un chip se convertirá en un nodo en la siempre creciente Base de Datos de las Intenciones de la humanidad". Dejando la puerta abierta a la integración de telecomunicaciones, animado por la miniaturización de las tecnologías y el abaratamiento de su coste, paralelamente con el aumento de sus capacidades y prestaciones, y todo ello movido por qué, por la fuerza incontenible del mercado, que para crecer busca convertirnos en clientes de sus productos y transformar nuestras pautas de consumos para adquirir las novedades introducidas en el mercado.
Y, aunque no venga a cuenta, diremos que nos endeudamos, y que consumimos mayores cantidades de productos tecnológicas, con mayor rapidez, de la misma forma que las compañías aceleran sus líneas de innovación tecnológica, para sacar al mercado la última novedad, dar la réplica a la compañía competidora y preparar la réplica cuando ésta a su vez saque la nueva propuesta.
Intercambiamos nuestras identidades, a cambio de servicio y mayores cuotas de mercado y satisfacción como usuario.
Lo que ya no tengo tan claro es que la búsqueda funcione como un medio de la inteligencia artificial más, aunque Battelle deje la puerta abierta a este hecho... Por la sencilla razón de que sigue dando muchos problemas el paso de la Web social a la Web semántica, ¿cuando se podría producir ese cambio? ¿Se ha producido ya? Es cierto que la forma de actuar de los buscadores recuerda a la inteligencia artificial: por un lado existe un agente inteligente, que es el mismo motor de búsqueda, por otro hay un sistema experto, que es la base de datos que crea.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Cómo habré llegado a esto?

Pinchalo para verlo grande, es una obviedad, pero hay que decirlo...


¿Cómo habré llegado a esto? ...

Yo antes era una persona normal, y ahora... ¿Cuándo se torció todo?

[Quizá fue culpa de mi indecisión.]
- Niños, ¿qué queréis ser de mayores?
- ¡Yo quiero ser piloto!
- Pues... yo no sé.

[O de mi afición a la lectura.]
- Mamá, ¿me das dinero para un libro?
- Porqué no juegas a la consola como todos... o vas a la biblioteca...

[Quizá por mi asociabilidad.]
- ¡Ey! ¿Vienes de botellón?
- ¡Agh! No puedo, voy a estudiar a la biblioteca para selectividad.

Sí, creo que así fue como llegué a esto... ¡¡A estudiar Biblioteconomía y Documentación!! ¡Maldito Análisis Documental!

Este comic era para una revista que se iba a hacer para la facultad, todo quedo en un enlace en la página de la escuela a leguein que es el enlace a la dicha revista, como veis virtual (otro blog), de donde he sacado la transcripción, donde podeis leerlo sin faltas ortograficas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Lee en el metro, si puedes...


Hoy he visto por primera vez a una persona usando un ebook, supongo que la mayoría de vosotros estaría en mi misma situación, ya que ni Bill Gates usa ebooks, no sé que le habrá dado a esta señora que vi en el metro para ir leyendo en uno de estos, yo no sé ni donde se compran, que poca publicidad ha tenido esta cosa. El caso que estuve más atento a su ipod de libros que a mi propio libro, uno de Isabel Allende, por si sois cotillas.

La novedad del ebook, no me permitía seguir con mi lectura, así que meditando al respecto del futuro de los bibliotecarios... y en un frenazo del metro he estado a punto de hacer como que me caía y romperle su aparatito, pero me contuve, porqué pensé que podré encontrar trabajo minutando programas del corazón, los libros moriran, pero el cotilleo no.

El caso, a qué estamos jugando con informatizar todo, con 20 años la gente ya tiene la vista cansada, por el amor de un dios, vamos a matar todo lo que sea digital? Pues si, regalarme un ebook de esos porqué no puedo ni abrir el libro de lleno que va el metro, que me esta dando una escoliosis de llevar páginas y páginas en la espalda... Maldito Ken Follet!