miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los tres inventos necesarios para este mundo que ya deberían estar inventados.

¿Qué?...
¿qué vivimos en el primer mundo?...
¿quien ha osado decir eso? y a cuento de qué? y no, no lo digo porque considere una estupidez decir que hay varios mundos en un solo mundo, no, que podría, pero no soy tan tiquismiquis, sino porque una cosa es estar mejor que otros países q no tienen nada gracias o por culpa de los primeros mundos, pero tampoco quiero llegar ahí.

¿Dónde quieres llegar pues?, deja de hacer introducciones superfluas. Bien, pues quiero llegar a las grandes carencias de este mundo, y hasta que no las tengamos yo no podría decir que vivimos en un mundo con avances tecnologicos, porqué solo hemos conseguido nimiedades, nos queda mucho por avanzar, ¿en qué campos? pfffffffff.

Un día de nuestra vida, comemos, nos vestimos, y vamos a sitios, simplemente, los únicos avances en estos temas son la comida precocinada, la moda y los vehículos, si es que los consideráis avances, claro.

Bueno pues voy a justificar porqué este "articulo" se llama así: considero que en esta vida hay tres inventos que ya tendrían que existir, es inexplicable que no se indague en ello. Estos tres inventos son:

1 - Teletrasporte.
2 - Autoclimatización.
3 - Sustento alimenticio.

Sí, como habéis leído, leedlo otra vez si queréis. Creo que más o menos esta claro, el teletransporte es increíblemente necesario en nuestras vidas, supongo que si cogéis el metro a horas puntas o el coche no tengo nada más que decir, y ya si vivís en sitios apartados, apaga y vámonos, no tengo que añadir nada más.

La autoclimatización, quizá debe exponerlo un poco más, pero simplemente, sería un modo de permitirnos graduar la temperatura de nuestro cuerpo, sin necesidad de tener que llevar abrigos en la calle, luego desnudarse cuando entras a alguna parte, teletrasportarte al polo norte sin tener que abrigarte hasta las cejas, no tener el armario llena e ropa, simplemente tu ropa de autoaclimatarte. Creo que ya quedo más o menos claro.

El último invento, también necesita una explicación, pero es sencilla, no os aburrís de estar comiendo todo el santo día? yo si, y no solo lo que implica comer, sino hacer la comida, limpiar, además varias veces al día... no se puede vivir bien así, no podrían inventar alguna pastilla que me la tomo y ala, ya tengo todo en el cuerpo, y no tengo que perder tiempo ni nada.

Es todo muy sencillo, haber si un científico me lee el blog y lo hace todo...

martes, 9 de diciembre de 2008

¿¡A qué estamos jugando con los parecidos!?

Entrada dedicada a todas aquellas personas aficionadas a sacar parecidos. Concretamente a aquellas personas que me sacan parecidos con personas cuya única similitud con mi rostro es que son personas de tez blanca y pelo claro.

Así dichos aficionados a sacarme parecidos cada vez que ven por la tele a alguna persona de dichas características, me preguntan: ¿has visto nosequé? a lo que yo, ya ducho en estos lares, respondo directamente, no, no me parezco, y deja de ver televisión, no puede ser que cada día me digáis que soy igual que otra persona.
Ahora resulta que los chinos son iguales, y la gama de los rubios también, pero no queda hay la cosa, la gente que se dedica a sacar parecidos de rubios y chinos también son todos iguales, y yo no se lo digo, puesto que todos tienen cara de mongolos, los de mongolia, vamos, y si yo no les digo que parecen mongolos, ¿porqué me tendrán que decir a mi que parezco ruso?.
Por el amor de un dios! A que estamos jugando!? dejad de sacad parecidos, que pareceis ... bueno dejaré de sacar parecidos.

Lanzaré un piedra en favor de los aficionados que me sacan parecidos con actores guapos, ricos y famosos, a los otros les lanzo otra piedra...

lunes, 24 de noviembre de 2008

¿A qué estamos jugando Benito?

Sin tiempo para presentar al nuevo autor del blog, Benito, ya nos ha metido dos entradas, un video del origen del spam, y el capitulo 1 del libro de buscar de John Battelle, que no he consiguido leer hasta el final, pero seguro que es muy interesante!
Asi pues se me ha ocurrido hacer una presentación en condicones a Benito, incluso hacerle una entrevista, ¿qué me dices?

sábado, 22 de noviembre de 2008

El origen de Spam

Cap. 1. La base de datos de las intenciones.

De forma categórica, total y concluyente, podemos decir que John Battelle dice que la búsqueda está creando la base de datos moderna de las intenciones.
De hecho, Battelle avanza que la búsqueda es la interfaz informática "de facto" de la era informática. Como sabéis, John Battelle no está (sólo) tan preocupado por las consecuencias técnicas o ramificaciones tecnológicas de los cambios asociados a la búsqueda de la información en Internet como de las consecuencias sociales y económicas de esa búsqueda, muy especialmente en lo relacionado con el pago búsqueda, que revierte en la intencionalidad comercial de nuestra búsqueda (qué cosas compramos, queremos comprar o evitamos comprar). De hecho, una de las cosas que a un europeo llama tanto la atención del libro de John Battelle es su facilidad y rapidez con la que aborda los asuntos económicos, relacionados con el comercio y la empresa, con toda naturalidad, abordando a la par los asuntos de innovación tecnológica. En muchos sentidos, deja de ser un libro sobre tecnología o redes, y pasa a ser un libro sobre el mundo empresarial de Internet, las libertades y derechos que entran en juego en el mercado y el protagonismo de los usuarios en el nuevo mercado de la red. ¡Es un libro fascinante sobre la empresa, escrito además con soltura, frescura, ingenio y brillantez!
El libro deja muy claro en que consiste la base de datos de las intenciones y su incardinación en nuestro tiempo. "Esta búsqueda posiblemente está creando el aparato cultural más duradero, sólido y significativo de la historia de la humanidad: la Base de Datos de las Intenciones." (p. 18). Tomando como ejemplo los servicios de AOL, Google, Yahoo, dice a continuación: "esta información representa la historia masiva de datos, de deseos, necesidades y preferencias en un click que se puede descubrir, citar, rastrear y explotar para todo tipo de fines."
De forma ciertamente profética, pero coherente con lo que ya ha dicho, añade "Casi todo lo que contenga un chip se convertirá en un nodo en la siempre creciente Base de Datos de las Intenciones de la humanidad". Dejando la puerta abierta a la integración de telecomunicaciones, animado por la miniaturización de las tecnologías y el abaratamiento de su coste, paralelamente con el aumento de sus capacidades y prestaciones, y todo ello movido por qué, por la fuerza incontenible del mercado, que para crecer busca convertirnos en clientes de sus productos y transformar nuestras pautas de consumos para adquirir las novedades introducidas en el mercado.
Y, aunque no venga a cuenta, diremos que nos endeudamos, y que consumimos mayores cantidades de productos tecnológicas, con mayor rapidez, de la misma forma que las compañías aceleran sus líneas de innovación tecnológica, para sacar al mercado la última novedad, dar la réplica a la compañía competidora y preparar la réplica cuando ésta a su vez saque la nueva propuesta.
Intercambiamos nuestras identidades, a cambio de servicio y mayores cuotas de mercado y satisfacción como usuario.
Lo que ya no tengo tan claro es que la búsqueda funcione como un medio de la inteligencia artificial más, aunque Battelle deje la puerta abierta a este hecho... Por la sencilla razón de que sigue dando muchos problemas el paso de la Web social a la Web semántica, ¿cuando se podría producir ese cambio? ¿Se ha producido ya? Es cierto que la forma de actuar de los buscadores recuerda a la inteligencia artificial: por un lado existe un agente inteligente, que es el mismo motor de búsqueda, por otro hay un sistema experto, que es la base de datos que crea.

lunes, 10 de noviembre de 2008

¿Cómo habré llegado a esto?

Pinchalo para verlo grande, es una obviedad, pero hay que decirlo...


¿Cómo habré llegado a esto? ...

Yo antes era una persona normal, y ahora... ¿Cuándo se torció todo?

[Quizá fue culpa de mi indecisión.]
- Niños, ¿qué queréis ser de mayores?
- ¡Yo quiero ser piloto!
- Pues... yo no sé.

[O de mi afición a la lectura.]
- Mamá, ¿me das dinero para un libro?
- Porqué no juegas a la consola como todos... o vas a la biblioteca...

[Quizá por mi asociabilidad.]
- ¡Ey! ¿Vienes de botellón?
- ¡Agh! No puedo, voy a estudiar a la biblioteca para selectividad.

Sí, creo que así fue como llegué a esto... ¡¡A estudiar Biblioteconomía y Documentación!! ¡Maldito Análisis Documental!

Este comic era para una revista que se iba a hacer para la facultad, todo quedo en un enlace en la página de la escuela a leguein que es el enlace a la dicha revista, como veis virtual (otro blog), de donde he sacado la transcripción, donde podeis leerlo sin faltas ortograficas.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Lee en el metro, si puedes...


Hoy he visto por primera vez a una persona usando un ebook, supongo que la mayoría de vosotros estaría en mi misma situación, ya que ni Bill Gates usa ebooks, no sé que le habrá dado a esta señora que vi en el metro para ir leyendo en uno de estos, yo no sé ni donde se compran, que poca publicidad ha tenido esta cosa. El caso que estuve más atento a su ipod de libros que a mi propio libro, uno de Isabel Allende, por si sois cotillas.

La novedad del ebook, no me permitía seguir con mi lectura, así que meditando al respecto del futuro de los bibliotecarios... y en un frenazo del metro he estado a punto de hacer como que me caía y romperle su aparatito, pero me contuve, porqué pensé que podré encontrar trabajo minutando programas del corazón, los libros moriran, pero el cotilleo no.

El caso, a qué estamos jugando con informatizar todo, con 20 años la gente ya tiene la vista cansada, por el amor de un dios, vamos a matar todo lo que sea digital? Pues si, regalarme un ebook de esos porqué no puedo ni abrir el libro de lleno que va el metro, que me esta dando una escoliosis de llevar páginas y páginas en la espalda... Maldito Ken Follet!

miércoles, 29 de octubre de 2008

¡Nuevo! Pasea por las calles de España con Street View.


Pues no me paga google por anunciarlos, pero eso es lo que dicen, han hecho una especie de callejero en 3D del centro de algunas ciudades, así que mi casa no sale. La universidad si, y también el curioso edificio que esta a nuestro lado, el de encima de la autoescuela en José Abascal, supongo que sabéis cual es sin más datos, lo que no se es si lo habéis mirado por detrás, yo no lo miré practicamente o sin practicamente hasta ayer y por que me lo dijeron(saludos!), es como si le faltara la parte de atrás y fuera sólo fachada, es muy curioso, yo ya desvelé el misterio, pero no os lo contaré, solucionarlo vosotros.

lunes, 27 de octubre de 2008

Recomendación breve.

Tranquilos, no voy a recomendaros la sombra del viento, no os haré leer cosas que ya sabéis de sobra, simplemente dar a conocer unos libros algo desconocidos que he leído últimamente y me gustaron bastante:
Mimodrama de una ciudad muerta / Colomer, Álvaro
Te quiero personalmente / Gran Wyoming

A mi me encantaron, si no os gusta leer, mejor que juguéis a la nintendo DS que también me gusta mucho, ya os diré algún juego bueno, por que los videojuegos también se recomiendan.

miércoles, 22 de octubre de 2008

¿¡A qué estamos jugando con la burocracia!?



Dos semanas tarde me incorporo a las clases, he estado de vacaciones,tomando el sol, vengo muy moreno, y me lo he pasado muy bien,¡mentira!,llego dos semanas tarde puesto que terminé la carrera en septiembre, pero en tres años, bien, ¿no?. No tanto, me matriculo en septiembre, ¿y qué pasa? pues que tienes que hacer todo deprisa, corriendo, y esperando grandes colas para cada tramite. Además, cuando ya esta todo hecho, y te puedes incorporar a las las clases, ya están empezadas, pero ¿¡a qué estamos jugando!?

Si hubiera aprobado en junio... todo hubiera ido mejor, te queda el verano estudiando, jodido, por que te ha quedado una asignatura y además de las más estúpidas, cuando te creías diplomado, pero no pasa nada, porque finalmente apruebas, y te matriculas con todas las dificultades que conlleva, y llegas a la ventanilla, y no se a cuento de qué te suelta: "si hubieras aprobado en junio..." La conclusión es que la personas no debemos llevar pistolas, porqué sino en las matriculaciones de septiembre, moriría mucha gente.

Bueno, ya paso, estás matriculado, estás en la universidad, en una clase, que lleva ya dos semanas de funcionamiento, entras en el campus virtual, y ¡sorpresa! tienes que entregar un trabajo mañana. Venga majete, a currar.

El juego general de Internet

martes, 21 de octubre de 2008

¿!A qué estamos jugando con los blogs!?



Esto precisamente, es lo que pregunto en numerosas ocasiones, soy tanto de preguntarme como de responderme, pero se me da mejor lo primero.

Sin preámbulo me preguntó: a qué viene esta moda de los blogs, en mi vida he leído un blog, no se que motivos tiene la gente para leer los blogs de los demás, qué interés puede tener lo que diga un patán en su casa, que no tiene nada mejor que hacer que ponerse a contar su vida por internet, estamos jugando a ser periodistas, qué pensaran, que tienen vocación para la escritura, qué se yo, que tienen cosas interesantes que contar, pues algunas instituciones o personas, supongo que si, pero para que se cree un blog al segundo... como que algo falla, no puede ser que existan más blogs que lectores de los mismos, ¿!a qué estamos jugando!? será porqué es más barato escribir tus penas en en internet que ir a un psicoanalista, quizá porque buscan que alguien les haga caso, aunque sea por internet.


Y no sé que es peor, si los que lo escriben o los que lo leen, supongo que los que leen blogs y los que los escriben serán las mismas personas. Ahora te digo a ti, me gustaría que me lo dijeras, ¿porqué demonios estás leyendo esto?